Hablamos de álbumes ilustrados

Seguimos con los directos de Instagram con @bibliotecariadepueblo. Hemos realizado uno especial sobre álbumes infantiles ilustrados. 

Anoto algunos de los álbumes de los que hablamos:

  • ALBO, Félix; LANZÓN FONT, Marta. Si un día juntásemos todas las camas del mundo. Palabras del Candil, 2010.
  • BAUER, Jutta. Selma. Cuatro azules, 2008.
  • BURNINGHAM, John. Harquin, el zorro que bajó al valle. Miñón, 1982.
  • ELBRUCH, Wolf. El pato y la muerte. Barbara Fiore, 2007.
  • HAUGHTON, Chris. Un poco perdido. Nubeocho, 2019.
  • HOLE, Stian. El final del verano. Kókinos, 2007.
  • LIAO, Jimmy. Hermosa soledad. Barbara Fiore, 2008.
  • MARSOL, Manuel. Ahab y la ballena blanca. Edelvives, 2014.
  • PACOVSKA, Kveta. Cenicienta. Kókinos, 2012.
  • ROMANYSHYN, Romana; LESIV, Andriy. Veo el mundo. Barbara Fiore, 2018.
  • SENDAK, Maurice. Donde viven los monstruos. Kalandraka, 2014.
  • SILVERSTEIN, Shel. El árbol generoso. Kalandraka, 2015.
  • URIBE, María de la Luz; KRAHN, Fernando. Cuenta que te cuento. Libros de la mora encantada, 2009.
  • VENTURA, Antonio; AMARGO, Pablo. No todas las vacas son iguales. Camelia, 1999.
  • WAECHTER, Philip. Yo, Lóguez, 2018. 

Y un libro para saber más:

– VAN DER LINDEN, Sophie. Álbum(es). Ekaré, 2015

Para conseguir estos libros puedes ir a tu librería preferida

5 respuestas a «Hablamos de álbumes ilustrados»

  1. This highlights the importance of further tissue sampling following the diagnosis of classical lobular neoplasia as the lesion may be upgraded to in situ or invasive carcinomas of those low grade types letrozole vs tamoxifen Melt curves of PCR products were used to confirm a single amplicon

Los comentarios están cerrados.